lunes, 28 de enero de 2008

RODRIGO EGAÑA BARAONA

El señor Rodrigo Egaña, es Ingeniero Comercial, egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1970. Realizó un Diplomado en Planificación del Desarrollo en el Instituto de Ciencias Sociales de la Haya, Holanda, en 1975. Su experiencia profesional incluye áreas como cooperación internacional, administración del sector público y reforma, administración y políticas ambientales, y desarrollo de organizaciones sin fines de lucro. Ha sido consultor para varios organismos dependientes de las Naciones Unidas, gobiernos extranjeros, y agencias de cooperación internacionales no gubernamentales. A raíz de esto, ha visitado más de 50 países en Latinoamérica, El Caribe, Asia, Europa y Africa.
- Actualmente se desempeña como Director General del Campus Santiago de la Universidad Técnica Federico Santa María.

- Durante el año 2006, se desempeñó como Director Gerente de ARTIPOLIS, empresa consultora especializada en Gobernabilidad y Responsabilidad Social.

- Desde marzo de 2003 a Marzo del 2006, fue Subsecretario en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

- Marzo 2002 - Febrero 2003, fue Consultor Senior y Director del Sector Público en INVERTEC-IGT una compañía consultora privada que se especializa en diseño e implementación de soluciones administrativas para organizaciones públicas y privadas en Chile, Latinoamérica y el Caribe.

- Entre los años 2000 - 2002 fue Director Ejecutivo del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado del Gobierno chileno, en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

- En 1997 fue designado Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), posición en la que sirvió hasta el año 2000.

- Entre 1994-1997, fue Director de la División de Coordinación Interministerial en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

- Entre 1990 y 1994, fue el primer Director Ejecutivo designado por el Presidente Aylwin, de la Agencia Internacional de Cooperación (AGCI).

- En 1984 y 1989 fue Subdirector de Cooperación y Coordinador de las Organizaciones Económicas Populares del programa de Economía del Trabajo PET en la Academia de Humanismo Cristiano.

- 1985-1987 fue Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Liberación Ltda.

- 1978-1983, en NOVIB, Organización Holandesa para la Cooperación Internacional, se desempeñó como Coordinador de Proyectos para América Latina, Director del Departamento de Proyectos y Subsecretario General adjunto.

- Durante 1974-1975, fue Investigador visitante en el Programa de Planificación del Desarrollo, en el Instituto de Ciencias Sociales de la Haya, Holanda.

- Entre 1972-1973, se desempeñó como Jefe de Gabinete del Ministro de Hacienda en Chile.

- 1971-1972, fue Coordinador de la Subgerencia General Técnica, en la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

- 1969-1970, se desempeñó como Subdirector de la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Ha desempeñado tareas académicas en las Universidades de Chile, Diego Portales, Alberto Hurtado y FLACSO, como Profesor de Gestión Pública y Reforma del Estado.

**********

Patricia Troncoso puso fin a huelga de hambre de 110 días
Lunes 28 de Enero de 2008
Fuente :EM

Tras 110 días en huelga de hambre, la activista pro mapuche Patricia Troncoso decidió poner fin a la medida de presión, según anunció esta tarde el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic.

Según indicó, la activista acogió una invitación que le formularon varios obispos a "apreciar el valor de la vida como un don maravilloso y a deponer su huelga de hambre".

Informó además que tras dialogar con altas autoridades del Gobierno, éstas le manifestaron en las últimas horas su disposición a concederle a Patricia Troncoso los beneficios que ella solicitó, "para sí misma y para otras dos personas, don Juan Millalen y don Jaime Marileo".

Ayer, Troncoso, a través de su familia conminó al Ejecutivo que entregara una segunda propuesta, pero en la que no se mencionara que ésta tiene un carácter de "benevolencia", y se asegurara que los beneficios carcelarios que ella pide —salidas durante los fines de semana a contar de marzo— se entreguen sin evaluación previa de Gendarmería.

Monseñor Goic destacó que en la carta que le envió recientemente a Troncoso le expresó "que su esfuerzo no ha sido en vano porque el tema mapuche se ha instalado en la sociedad chilena. No es un tema de fácil resolución, pero la Iglesia compromete su palabra y su acción para que lo podamos abordar como sociedad en su conjunto".

Goic reiteró asimismo la necesidad de "una solución profunda a la situación del pueblo mapuche, que requiere respeto y diálogo".

Expresó también su confianza en que el Comité Interministerial pueda avanzar, "con la misma generosidad, en la resolución de las cuestiones de fondo que este conflicto nos demanda a la sociedad chilena en su conjunto".

HUELGUISTA PUSO FIN A PROLONGADO AYUNO


Gobierno accede a demandas de Patricia Troncoso Robles

Monseñor Goic precisó que la mañana de ayer lunes Patricia Troncoso escribió una carta de su puño y letra, en la que solicitaba la llegada a Angol con sus compañeros y el otorgamiento de beneficios carcelarios (CET) y dominical para Juan Millalen; el fin de semana para ella y Jaime Marileo a partir de comienzos de marzo; y que su recuperación se realice en el hospital de Temuko. El Gobierno respondió que todas sus peticiones serán concedidas.

Por Azkintuwe I Martes 29 de Enero de 2008

SANTIAGO I Tras 110 días en huelga de hambre, la comunera mapuche Patricia Troncoso Robles decidió poner fin a la medida de presión, según anunció la tarde de ayer el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic, esto tras acceder en las últimas horas el gobierno central a sus demandas. Según indicó Goic, la prisionera política acogió además una invitación que le formularon varios obispos a "apreciar el valor de la vida como un don maravilloso y a deponer su huelga de hambre".


Informó además que tras dialogar con altas autoridades del Gobierno, éstas le manifestaron en las últimas horas su disposición a concederle a Patricia Troncoso los beneficios que ella solicitó. El pasado domingo, Troncoso, a través de su familia conminó al Ejecutivo que entregara una segunda propuesta, pero en la que no se mencionara que ésta tiene un carácter de "benevolencia", y se asegurara que los beneficios carcelarios que ella pide —traslado a un Centro de Estudio y Trabajo, salidas durante los fines de semana a contar de marzo— se entreguen sin evaluación previa de Gendarmería de Chile.

Monseñor Goic precisó que ayer en la mañana Troncoso escribió una carta de su puño y letra, en la que solicitaba la llegada a Angol con sus compañeros y el otorgamiento de beneficios carcelarios (CET) y dominical para Juan Millalen, y el fin de semana para ella y Jaime Marileo a partir de comienzos de marzo; y que su recuperación se realice en el hospital de Temuko; A estas solicitudes, el Gobierno respondió a través de un breve comunicado que "los beneficios solicitados por Patricia Troncoso para ella y para los internos Juan Bautista Millalen y Florencio Jaime Marileo serán concedidos en la forma y oportunidad que señala la solicitud escrita que ella hiciera llegar a usted el día de hoy".

Traslado a Temuko

De esta manera, tras deponer la prolongada huelga de hambre, ahora los médicos deben certificar la capacidad de Patricia Troncoso para ser trasladada al hospital de Temuko, donde continuará su recuperación. Luego, durante los primeros días de marzo, se espera que comiencen a cumplirse los beneficios que ella solicitó y que le fueron concedidos por el Gobierno. Goic destacó que en la carta que le envió recientemente a Troncoso le expresó "que su esfuerzo no ha sido en vano porque el tema mapuche se ha instalado en la sociedad chilena. No es un tema de fácil resolución, pero la Iglesia compromete su palabra y su acción para que lo podamos abordar como sociedad en su conjunto".

"Las gestiones que he realizado - subrayó Goic- han sido motivadas por nuestro inclaudicable compromiso en favor de la vida, frente a la situación que ha vivido Patricia Troncoso en los últimos meses. Pero también expresan la necesidad de una solución profunda a la situación del pueblo mapuche, que requiere respeto y diálogo, como hemos expresado recientemente en nuestra declaración “La Paz en la Araucanía, fruto de la Justicia”.

Reiterando la necesidad diálogo, el presidente de la Conferencia Episcopal valoró y agradeció las gestiones realizadas por los obispos Manuel Camilo Vial, Ricardo Ezzati, Sixto Parzinger y Carlos Pellegrin en este caso. También expresó su especial gratitud al padre Fernando Varas, capellán del hospital de Chillán y a las autoridades de Gobierno en quienes se ha encontrado "acogida y buena voluntad para acogida y buena voluntad para ayudar a superar esta situación particular".

Expresó también su confianza en que el Comité Interministerial pueda avanzar, "con la misma generosidad, en la resolución de las cuestiones de fondo que este conflicto nos demanda a la sociedad chilena en su conjunto". Goic enfatizó su llamado a no polarizar el conflicto. "A todas las personas e instituciones directa o indirectamente involucrados en este conflicto, les pido su mayor generosidad para evitar nuevas situaciones de violencia. Cualquier polarización, lejos de procurar soluciones y acuerdos, los entrampa", subrayó.

Comisionado presidencial

El Gobierno, por su parte, nombró este lunes al ex asesor presidencial de gestión y seguimiento de políticas públicas, Rodrigo Egaña Barahona, como comisionado presidencial para asuntos indígenas. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, explicó que dentro de las tareas que tendrá a su cargo se encuentra "reimpulsar el diálogo con la comunidad indígena (...), evaluar y supervigilar el avance de las políticas públicas hacia los pueblos indígenas (...) y trabajar con el Congreso Nacional para lograr un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas".
El anuncio fue realizado en La Moneda por el jefe de gabinete y el vocero de Gobierno, Francisco Vidal, junto al titular de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, y la ministra de Mideplan, Paula Quintana. Todos ellos, integrantes del comité interministerial que se creó a mediados de enero para abordar el conflicto mapuche, deberán trabajar con Egaña, ex director ejecutivo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama).


Egaña explicó que la Mandataria le pidió asumir esta labor ayer lunes y que "la manera de enfrentarlo (el conflicto estado-pueblo mapuche) es a partir de un diálogo muy amplio con todos los actores. Yo voy a empeñar el mejor de mis esfuerzos para poder generar espacios de conversación, vamos a reinstalar mesas de trabajo en las distintas regiones del país para llevar adelante estos temas, buscando fundamentalmente encontrar cuáles son, en nuestro país, los caminos de convergencia y respeto mutuo, para que los pueblos originarios de Chile tengan la posibilidad de un desarrollo pleno".
Para realizar dicho trabajo, Egaña subrayó que lo principal es "poder sentarse a conversar y respetarnos mutuamente, tenemos un Estado de Derecho, tenemos expresiones culturales distintas y yo estoy muy confiado que va a ser posible avanzar en esa línea". En ese sentido, finalmente descartó que fuera necesario llegar a una tregua para solucionar el conflicto político que se vive en el País Mapuche / AZ

ESTADO CHILENO Y PUEBLO MAPUCHE


¿Son los mapuches los primitivos?

Es tiempo de re-conocer la historia de América y aceptar que este continente fue invadido por gente que trató de dominar a sus habitantes a través de todo tipo de métodos violentos, lo que refleja formas de comportamiento primitivo, no civilizado. Sí, es tiempo de re-conocer la historia de América y sus habitantes antiguos, que fueron invadidos, masacrados, robados, por invasores ávidos de riqueza.

Por Elba SOTO* I Lunes 28 de Enero de 2008

Hoy, son muchas las chilenas y muchos los chilenos que se sensibilizan frente a la causa Mapuche, a pesar de conocer muy poco sobre ella. Esa falta de conocimiento es producto de una política gubernamental que ha tratado de ignorar a los mapuche y otros indígenas presentes en Chile, evitando que la palabra, que la memoria del mapuche circule en los medios de comunicación, tornándolo invisible a través de la represión, esforzándose por integrarlo al país como un chileno más. Siendo así, la visión que el chileno ha tenido y tiene del mapuche es consecuencia del desconocimiento y de la imagen que durante casi dos siglos se le ha entregado sobre este pueblo.

Como consecuencia de esa política se estabilizó un discurso de silenciamiento y negación de los mapuche, que se visibiliza como la actitud prejuiciosa de muchos chilenos, que producto del desconocimiento y la información tendenciosa, contraria a los grupos indígenas, hacen que éstos se nieguen a tratar de conocerlos. Es habitual escuchar, “yo sé todo sobre los mapuche”, “he tenido empleadas y empleados mapuche”, “he viajado al sur, los he visto”, “los he escuchado, los conozco bien”. Todo eso, como veremos, es producto del discurso hegemónico, que induce a la interpretación de sentidos que significan al mapuche como un primitivo, un ignorante, un flojo, etc. Discursos estabilizados a través de los siglos de contacto entre los mapuche y otros pueblos que llegaron a sus tierras, a quienes el mapuche denomina winka. A eso podríamos agregar otros discursos más actuales donde se habla de que hoy sólo existen “descendientes de los indios”, porque “los puros ya murieron”, que “los indios ya se acabaron”, etc.

Todo lo señalado anteriormente contribuye al desconocimiento de la historia del Pueblo Mapuche, por lo cual es importante decir que con su asimilación al Estado-nación chileno en 1881 este pueblo fue despojado de su territorio y de su calidad de nación y que a partir de esa fecha existe una historia de lucha del Pueblo Mapuche por la reivindicación de sus tierras, su cultura y sus derechos como nación – lucha más intensa y persistente en las últimas décadas – que ha tenido como resultado la pérdida de la invisibilidad de los mapuche ante los ciudadanos chilenos, que en estos días los re-conocen, ya no más como araucanos, sino como mapuche, su autodenominación, y que poco a poco comienzan a re-conocer, a respetar a este pueblo y a comprender y apoyar sus luchas.

En ese contexto, no nos asombra ver la indolencia del Estado frente al futuro de Patricia Troncoso, una comunera mapuche en Huelga de Hambre por más de cien días, que está al borde de la muerte. Observamos como el Estado permanece silencioso y al mismo tiempo las manifestaciones de apoyo a está gran mujer son fuertemente reprimidas y mal informadas. Frente a ese triste panorama, parece necesario responder la cuestión ¿son los mapuche los primitivos? Cuestión que en estos días surge como una pregunta dolorosa en las mentes de muchas ciudadanas y muchos ciudadanos chilenos.

Así, aquí realizo un pequeño ejercicio interpretando el discurso de Ernesto Wilhelm de Moesbach, para mostrar un ejemplo de como han sido y aún son significados los mapuche en el discurso de los winka (chilenos o extranjeros). A saber, Moesbach fue un misionero alemán que conoció a los mapuche y trabajó con ellos, desde la perspectiva de un intelectual culto, devotado al servicio de los indígenas que, sin embargo, como veremos, no consiguió liberarse de la perspectiva etnocentrista, donde el civilizado es el occidental, justificando así la imposición de las culturas exógenas de los civilizados y la omisión, el aniquilamiento de las culturas indígenas, entendidas como expresiones primitivas.

Para comenzar, es apropiado mostrar las palabras del padre Ernesto Wilhelm de Moesbach, cuando este misionero presenta su libro “Vida y Costumbres de los Indígenas Araucanos”, reimpreso con el título: “Testimonio de un Cacique Mapuche, Pascual Coña”, intentando darnos su percepción del Pueblo Mapuche. Él comienza tomando una afirmación de Havestad y escribe: “el misionero jesuita P. Bernardo Havestad dice en la introducción de su Gramática Araucana del año 1777: Como los Andes sobrepujan todas las demás montañas, así la lengua araucana supera todas las demás de tal modo que quien conoce bien el idioma araucano, ve todos los demás como en un espejo muy por debajo, y comprende claramente cuanto en ellos es supérfluo y cuanto les falta”.

A continuación Moesbach nos da su percepción y nos dice: “aunque se considere como exagerada esta fórmula, es un hecho innegable que la lengua mapuche, una vez vencidas las primeras dificultades ejerce una atracción irresistible sobretodo al amigo de los estudios lingüísticos por la absoluta regularidad de sus elementos morfológicos y sintácticos, por la increíble riqueza de expresión de sus verbos y, particularmente, por la inimitable precisión y concisión de que es capaz por medio de sus transiciones y partículas intercalares (de facto y estado, tiempo, afirmación y duda, movimiento y dirección, etc.). Esto último es lo característico del idioma araucano. Es verdad que carece en alto grado de la cristalización del pensamiento que se expresa por los sustantivos abstractos, pero aún así es incomprensible que la lengua de un pueblo de tan baja cultura haya podido llegar a una perfección técnica tan completa como se muestra en los capítulos de este libro”.

Moesbach toma las palabras de Havestad, que tanto en la forma como en el contenido de su discurso hace un caluroso elogio a la lengua mapuche o mapudungun y continúa su reflexión diciendo, “aunque se considere exagerada esta fórmula”, o sea, comienza dudando que alguien pueda creer en la posibilidad de que una lengua indígena muestre tal perfección, tanta que supere todos los demás idiomas, como dice Havestad. Recordemos que muchos lingüistas, antropólogos y otros académicos de las ciencias sociales, aún hoy cometen el error de llamar dialectos a las lenguas indígenas, como muestra de sus prejuicios, queriendo decir que los indígenas tienen dialectos, o sea, lenguas primitivas, distantes de las lenguas más evolucionadas. Luego, el mismo Moesbach reconoce grandes atributos a la lengua de los mapuche, cuando habla de la absoluta regularidad de sus elementos morfológicos y sintácticos, de la increíble riqueza de expresión de sus verbos y de la inimitable precisión y concisión de que es capaz por medio de sus transiciones y partículas intercalares.

No obstante, ese autor termina su comentario diciendo: “es incomprensible que la lengua de un pueblo de tan baja cultura haya podido llegar a una perfección técnica tan completa”. En otras palabras, él no puede comprender que un pueblo por él considerado de tan baja cultura haya sido capaz de desarrollar su lengua, el mapudungun, al punto de que esta lengua tenga una perfección técnica tan completa. Ahí tenemos una contradicción evidente, Moesbach reconoce que la lengua mapuche es muy evolucionada y contrariamente afirma que el pueblo mapuche es de baja cultura. ¿Cómo es posible que este sacerdote de gran erudición asegure que tal contradicción es posible? El mismo se defiende a priori diciendo que eso es incomprensible. Yo agrego que eso es inaceptable. Es más, lo único que puede sustentar esa aseveración contradictoria hasta el absurdo es la lógica etnocentrista de los invasores, que con una visión rígida propia del que quiere creer que él es el civilizado, se justifica de esa forma para imponer su cultura a los no civilizados, de forma incuestionable, eliminando todo lo que le parece extraño, porque no le es propio.

Como vemos, el significado de ese discurso sobre los mapuche, contradictorio en su forma, que pasa el sentido de que los mapuche son gente de “baja cultura”, poco evolucionados, primitivos, nos muestra la necesidad de cuestionar si es posible considerar civilizada la lógica de dominación que busca en la inferiorización del otro la justificación para someterlo y si no es posible someterlo, entonces, justifica aniquilarlo.
Es tiempo de re-conocer la historia de América y aceptar que este continente fue invadido por gente que trató de dominar a sus habitantes a través de todo tipo de métodos violentos, lo que refleja formas de comportamiento primitivo, no civilizado. Sí, es tiempo de re-conocer la historia de América y sus habitantes antiguos, que fueron invadidos, masacrados, robados, por invasores ávidos de riqueza.

Es necesario mostrar la versión de la historia de los indígenas y analizar los discursos de los winka para mostrar claramente cuales son los sentidos que ellos pasan, pues el habitante americano no indígena aún desconoce quienes eran esos pobladores de América antes de la llegada de Colón y su gente. Así, es necesario e inevitable escuchar esa versión de la historia, ese discurso, el discurso de los mapuche y dejar de hablar de ellos, dejar de hablar por ellos, negándoles el derecho a tomar la palabra. Sin duda, es tiempo de escuchar la voz de los mapuche, de aceptar que ellos tienen su memoria histórica y que esa memoria justifica sus reivindicaciones.

Infelizmente, la historia se repite una y otra vez. Aparentemente las cosas no cambian. Estamos iniciando el siglo XXI y muchos aún consideran que el indio es el primitivo. Con esa excusa se niega la voz al mapuche, se lo encarcela, se reprimen sus manifestaciones y se niega el derecho a sus reivindicaciones, como siempre, a través de la fuerza, justificando la violencia utilizada por el Estado para defender los intereses de los empresarios, situados en territorio mapuche. Con la ley antiterrorista se niega la libertad a los weichafe, a los lonko, a todo aquel que defiende la causa Mapuche.

Contradictoriamente, el Pueblo Mapuche no responde con matanzas los asesinatos a su gente. No arranca la vida a los winka. Creo que ese es uno de los puntos que hacen la diferencia y exigen re-pensar si son los mapuche los primitivos o los primitivos son aquellos que sin compasión utilizan la violencia para reprimir a los mapuche, o, simplemente, dejan morir a una mujer como Patricia Troncoso, mujer generosa y valiente, que acepta hasta perder la vida pacíficamente, luchando así por lo que ella cree que es correcto, la causa de su gente, la causa Mapuche / AZ


*Dra. en Educación por la Universidad Estadual de Campinas, Brasil.

CARLOS PELLEGRIN, OBISPO DE CHILLÁN


“El momento para saldar la deuda con el pueblo mapuche es ahora”

Ayer por la tarde, el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin Barrera, visitó por segunda vez en el hospital de Chillán a la comunera mapuche Patricia Troncoso (la “Chepa”), quien cumple hoy 109 días en huelga de hambre. "Mientras persistan las injusticias, el pueblo mapuche va a estar herido, por lo tanto, es una deuda que hay que saldar", señala enfático el prelado.

Por Isabel CHARLIN REYES* I Domingo 27 de Enero de 2008

CHILLÁN I Feliz por la misión de guía espiritual que le ha encomendado la Conferencia Episcopal, el prelado reconoce eso sí que no se trata de una tarea fácil, pues el conflicto estado chileno - pueblo mapuche es un tema que ha estado por mucho tiempo en la oscuridad. Ha sido “olvidado”, si se quiere decir, por las autoridades, y ahora, con los sucesos ocurridos en el último tiempo (el crimen del joven Matías Catrileo y la toma de la Catedral de Concepción, entre otros) adquiere mayor cobertura, situándose como una de las prioridades del Gobierno.

En este contexto, la Iglesia, fiel a su condición de mediadora por excelencia en diversos conflictos sociales y políticos, es sin duda la que más ha logrado acercar a las partes en un conflicto que no sólo se expresa a través de una mujer que puede perder la vida o de un grupo de manifestantes, sino también por medio de la ilegitimidad de una Ley Antiterrorista creada en dictadura y de una deuda cultural con nuestro pueblo originario que no ha sido saldada.

En su condición de pastor, monseñor Pellegrin conversó con LA DISCUSIÓN sobre la situación de la “Chepa”; la actitud del gobierno y la reivindicación de los derechos del pueblo mapuche.


- Usted ha visitado dos veces a Patricia desde que llegó a Chillán. ¿Cómo la ha visto?

- La primera vez compartí con Patricia prácticamente una hora. Ella tiene una larga historia de entrega hacia la causa mapuche, sin ser ciento por ciento de esa etnia. Yo la vi muy bien. Me llamó la atención su gran espiritualidad, es una mujer católica que encuentra en Cristo su fuerza. De hecho, de joven consideró ingresar a un instituto secular. Estudió Teología, por lo tanto la fe es parte de su vida. Yo la escuché como pastor de una Iglesia que tiene que estar al servicio de todos. Nosotros siempre hemos querido apoyar la causa de los pueblos originarios que han sufrido muchas injusticias, mucha postergación y que todavía son discriminados.


- En ese sentido, ¿considera que el accionar del Gobierno, en orden a encontrar una solución, ha sido un poco lento?

- Soy un convencido de que todos los problemas humanos se solucionan con el diálogo. Desgraciadamente, el gobierno ha mantenido una actitud bastante dura e inflexible respecto del tema de Patricia, algo que refleja un problema mucho más grande, mucho más profundo. Si esta actitud permanece en el tiempo, creo que será muy malo para Chile, ya que dividirá a su gente. Sin embargo, hay signos de que las autoridades están interesadas en abrirse y cambiar esa actitud. Creo que la gestión de la Iglesia, principalmente a través de sus obispos y pastores, ha sido clave en este momento histórico de Chile. Existe un intercambio diario, permanente, varias veces al día, para poder lograr flexibilidad por parte del Gobierno. Ellos nos tienen confianza y han cedido en varios puntos, pero no pueden pasar por encima de las leyes. Honestamente creo que hay buena voluntad. Si bien Patricia ha puesto el tema mapuche en el tapete a través de su huelga de hambre, que por cierto, no es el ideal para presentar una causa, hay que tomar conciencia que no se puede responder a este incendio en particular, sino encontrar puentes de diálogo que proyecten una solución a largo plazo, y en ese sentido, siento que falta, por parte del Gobierno, mayor flexibilidad.


- Desde el punto de vista espiritual y católico, ¿puede llegar a ser válida la huelga de hambre como medida de presión?

- La utilización de la huelga de hambre a lo largo de la historia puede llegar a ser válida en la medida que ésta no arriesgue la vida de la persona. No comer, obviamente produce un daño, razón por la cual desde hace bastante tiempo, pastores de la Iglesia -entre los que me incluyo- hemos estado invitando a Patricia a deponer su ayuno. Ella debe entender que nosotros somos, como dice San Pablo, templo del Espíritu Santo. Creo que ha llegado la hora de que Patricia desista de la huelga de hambre, porque ya ha hecho todo lo que ha podido para instalar el tema mapuche en la contingencia. Debe entender que no es la única que va a resolver los problemas, porque si muere no le va a hacer un favor a la causa mapuche; por el contrario, va a haber más violencia, más muerte y más separación.

- ¿Fue un error trasladarla hasta Chillán? -

- Desde un comienzo he planteado que sí. Creo que hubo una falta de comunicación, pues según entiendo, ni las autoridades regionales sabían de la decisión. Ésa no es la forma de encontrar caminos de encuentro.


- ¿Cree que fue una estrategia para alejar la presión de Santiago y Temuko?

- Sería muy subjetivo hacer un análisis. No quiero ser injusto. Entiendo que las razones para trasladarla fueron de peso, y quiero creer que la intención fue que ella estuviera más cerca de su familia y más tranquila, alejarla de las presiones, porque hay que reconocer que no son pocos los que estarían felices de que ella muriera, porque tendrían una mártir. Hay extremistas al interior del movimiento mapuche que no están buscando el diálogo, sino por el contrario, animar cada vez más una lucha violenta.


El momento es ahora

- Se ha especulado acerca de la visita del presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic. ¿Es eso efectivo?

- Desde la Conferencia, las personas que han llevado el tema mapuche han sido el obispo de Temuko, monseñor Manuel Camilo Vial y Alejandro Goic, cuando ha habido que emitir declaraciones. En la diócesis de Chillán, la autoridad máxima es el obispo, sin embargo, ha sido un trabajo en familia. Yo he estado en permanente contacto con monseñor Goic; en un principio se consideró su venida, pero luego se desistió, porque la compañía espiritual que ella requiere se la estamos entregando acá. Personalmente, me siento muy feliz de poder asistirla y para intensificar la compañía, he nombrado un delegado, el padre José Luis Ysern, quien ha estado a nombre del obispo en muchas gestiones, junto al párroco de Chillán Viejo y capellán del hospital, padre Fernando Varas.


- Se habla de que el conflicto mapuche no pasa sólo por devolver tierras, sino por saldar una deuda cultural con esta etnia. ¿Qué opina al respecto?

- A lo largo de la historia ha habido luces y sombras. Se ha hecho mucho, pero quedan situaciones pendientes. Hay juicios que han devuelto tierras a los mapuches, pero eso hasta el día de hoy no se ha llevado a la práctica; ha habido compra de terrenos totalmente legales, eso está bien; pero también ha habido particulares que han usurpado territorios indígenas que pertenecen a comunidades. Mientras estas injusticias persistan, el pueblo mapuche va a estar herido, por lo tanto, es una deuda que hay que saldar, y éste es el momento adecuado para hacerlo, ahora que estamos en democracia / AZ

* Gentileza www.ladiscusion.cl